Desde el descubrimiento de su espectacular tumba en 1922, Tutankamón ha fascinado al público de todo el mundo. Él tenía 19 años cuando murió - de repente e inesperadamente.
Pero las circunstancias que rodearon la muerte del joven rey han sido siempre misteriosa. Ha sido el tema de debate frenético, generando un sinnúmero de libros, películas e investigaciones científicas.
Durante años, los científicos han tratado de explicar la misteriosa muerte que puso fin a la dinastía décimo octava la más importante y colorida de la historia egipcia. El rey Tut gobernó entre el 1333 a. C. hasta el 1323 a. C.
Los expertos han especulado sobre las posibles razones de la muerte prematura de Tutankamón. Las teorías hasta hoy incluían asesinato, enfermedad o un accidente mortal. Este documental es una prueba que apunta en una dirección muy diferente.
Gracias al uso del muestreo genético, la investigación médica y análisis CT scan, esta teoría arroja nueva luz no sólo sobre la muerte de Tutankamón, sino también sobre toda su historia familiar. Y al hacerlo, revela que el joven rey niño no era todo lo que parecía.
Esta historia de investigación épica lucha por descubrir la verdad extraordinaria del niño detrás de la máscara de oro.
Según desvela el documental de la BBC Tutankhamun: The Truth Uncovered, que se emite el próximo domingo, gracias a una autopsia virtual se ha descubierto que el rey egipcio tenía dientes de conejo, las caderas anchas, una cojera severa y un pie zambo.
Este defecto de nacimiento provoca que las extremidades inferiores se encuentren torcidas o invertidas hacia dentro y hacia abajo.
El estudio, que recoge Daily Mail, está realizado por el investigador Albert Zink, del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo (Italia). Se basa en más de 2.000 exploraciones por ordenador junto con un análisis genético de la familia de Tutankamón. Dicho examen apoyaría la teoría de que sus padres eran hermanos.
![]() |
Albert Zink |
Albert Zinck dijo al diario The Independent que es imposible que el rey hubiera muerto conduciendo un carro, como se pensaba antes.
Concluimos que no le hubiera sido posible, sobre todo con su pie equinovaro, ya que le impediría permanecer de pie sin ayuda, explicó.Los científicos creen que padecía la enfermedad de Kohler, una rara dolencia de los huesos.
En la tumba de Tut se encontraron más de 100 bastones, que originalmente se pensaba que simbolizaban su poder, pero ahora parece más probable que los usara para caminar.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿QUIERES INSERTAR UNA IMAGEN O UN VÍDEO EN TUS COMENTARIOS?
Para insertar una imagen utiliza este código: [img]URL de la imagen[/img]
Para YouTube o Vimeo usa este otro código: [video]URL del video[/video]