jueves, 24 de septiembre de 2015

Vestiduras del sumo sacerdote


El Sumo Sacerdote tenía dos vestiduras ó "uniformes" diferentes:
  1. El que llevaba puesto durante todo el año, conocido como las "Vestiduras Doradas". Estaba formado por 8 piezas diferentes: el efod, el pectoral, la toga, la túnica, el turbante, el cinto, la corona y los calzones.
  2.  Las vestiduras que llevaba en Yom Kippur (El Día de la Expiación). Formadas por 4 prendas se llamaban "Vestimentas Blancas" y consistían en la túnica, los calzones, el turbante y el cinto, las cuales estaban hechas de lino blanco. (Lev 16:4) 

Las prendas no estaban cosidas, como otra ropa. Cada una de ellas estaba tejida, sin costura, de una sola pieza. La única excepción a esto era las mangas de la túnica, que se tejían aparte y que se cosían al final.

El Señor Jesús también llevó una vestidura sin costuras. Juan 19:23-24
Una vez que los soldados terminaron de crucificarlo, tomaron la ropa de Jesús y la dividieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos. También tomaron la túnica, la cual no tenía costura y había sido tejida de arriba a abajo en una sola pieza. Así que dijeron: «En lugar de rasgarla, tiremos los dados para ver quién se la queda». Con eso se cumplió la Escritura que dice: «Se repartieron mi vestimenta entre ellos y tiraron los dados por mi ropa». Así que eso fue lo que hicieron.

Este hecho fue profetizado en: Salmos 22:18
Partieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes.

Las "Vestiduras Doradas" 

 Los Pantalones: (Exodo 28:42)
Hazles también ropa interior de lino que usen directamente sobre la piel, y les cubra desde la cadera hasta los muslos.
Los calzones por causa de la modestia, que iban desde la cintura hasta las rodillas e iban atados con un lazo. No tenían abertura en ellos aparte de la cintura y los agujeros para las piernas.

La Túnica: (Exodo 39:27)
Confeccionaron túnicas de tela de lino fino para Aarón y sus hijos.
La túnica estaba hecha de una sola pieza, que iba desde el cuello a los pies. Era la prenda que estaba más cerca de la piel después de los calzones. La túnica estaba hecha de lino tejido, sin costuras. Para ponérsela los sacerdotes se la colocaban por encima de la cabeza.

La Toga:
La Toga la llevaban sobre la túnica. También era una prenda tejida, sin costuras, que se colocaban sobre la cabeza y estaba hecha de lana de azul celeste. La Túnica era de un palmo más larga, de modo que se podía ver sobresalir por debajo.

(Exodo 28:34) Las campanillas de oro y las granadas irán en forma alternada por todo el borde.
(Exodo 28:35)  Aarón llevará puesto el manto cada vez que oficie delante del Señor, y las campanillas sonarán cuando entre a la presencia del Señor, en el Lugar Santo, y también cuando salga de allí. Si lleva puesto el manto, no morirá.

Debido a que el Sumo Sacerdote ministraba en la presencia misma de Dios, podía perder su vida si su relación con el Señor no era como debía ser.

El Efod 
La vestidura más importante que llevaba el Sumo Sacerdote era el efod. Esta prenda representa la parte de sus vestiduras descrita en Isa. 61:10 como "vestiduras de salvación".

(Isaías 61:10) ¡Me llené de alegría en el Señor mi Dios! Pues él me vistió con ropas de salvación y me envolvió en un manto de justicia. Soy como un novio vestido para su boda o una novia con sus joyas. 

Era algo semejante a un delantal, que cubría tanto el pecho como la espalda y que llevaba encima de su toga.
Dos piedras de sardónica, también conocidas como "piedras de recordatorio", se hallaban incrustadas en engastes de oro sobre los hombros del Sumo Sacerdote, una en cada hombro, con los nombres de las tribus escritas sobre ellas.

(Éxodo 28:9-10) Toma dos piedras de ónice y graba sobre ellas los nombres de las tribus de Israel: seis nombres en cada piedra, dispuestos según el orden de nacimiento de los hijos de Israel.
(Éxodo 28:12) Sujeta las dos piedras sobre las hombreras del efod, pues son un recordatorio de que Aarón representa al pueblo de Israel. Aarón llevará estos nombres sobre sus hombros como un recordatorio continuo cada vez que se presente ante el Señor.

Estaba hecho con hilos de oro, azules, púrpuras, rojos y blancos. Estos colores y materiales representan las diferentes características de nuestro Jesús el Mesías (Yeshua HaMashiach). Son los mismos colores que estaban sobre la puerta que daba al Atrio Exterior, la puerta del Santuario y el Velo y representan a Jesús tal y como aparece en los cuatro evangelios. El oro implica su divinidad.

Debajo de las "piedras de recordatorio" había pinzas de oro con cadenas de oro unidas al pectoral del Efod.


El Pectoral 
En hebreo "choshen mishpat" significa "el pectoral del juicio" y estaba unido al Efod y el Sumo Sacerdote lo llevaba puesto sobre su corazón.


Las piedras estaban talladas con el nombre de cada una de las tribus de Israel y fijadas sobre el pectoral con engaste de oro, colocadas según el orden del nacimiento.
Había tres piedras en cada hilera habiendo un total de cuatro hileras.

En la imagen he colocado las piedras de derecha a izquierda y de arriba a abajo segun corresponde al modo de lectura y escritura hebrea.

  • Primer orden: Una cornalina roja, un peridoto de color verde pálido y una esmeralda.
  • Segundo orden: Una turquesa, un lapislázuli de color azul y una adularia blanca.
  • Tercer orden: Un jacinto anaranjado, un ágata y una amatista púrpura.
  • Cuarto orden: Un berilo azul y verde, un ónice y un jaspe verde.
Nota: es difícil traducir algunas de las palabras antiguas por términos modernos. Por lo que es factible que encuentre usted diferentes listas de piedras, dependiendo de la traducción de la Biblia que use usted. Esta lista procede de Nueva Traducción Viviente (NTV)

El Urim V' Tummim

(Éxodo 28:30) Dentro del pectoral sagrado meterás el Urim y el Tumim, para que Aarón los lleve sobre su corazón cuando se presente ante el Señor. De este modo, cada vez que Aarón entre a la presencia del Señor, llevará siempre sobre su corazón los objetos que se usan para determinar la voluntad del Señor para su pueblo.

Este objeto resulta un tanto misterioso y no existe una descripción concreta en las Escrituras sobre él, pero probablemente fuesen piedras. El Sumo Sacerdote las usaba para discernir la voluntad de Dios en asuntos importantes.
Se guardaban en un saquito debajo del pectoral. El método para obtener una respuesta posiblemente fuese echando suertes. Puede que las piedras estuviesen marcadas para indicar un sí o un no como respuesta.

Cuando el Sumo Sacerdote metía su mano y sacaba una piedra tendría su respuesta de parte de Dios.


El Cinto
El cinto de lino blanco era tan solo de 3 dedos de ancho, pero era de ¡¡ 32 codos de largo!! El sacerdote le daba varias vueltas y se lo ataba a la cintura.
Aunque el cinto estaba hecho de lino estaba bordado con un diseño de lana floral en azul, rojo y púrpura, a pesar de que normalmente estaba prohibido mezclar el lino y la lana.

(Levítico 19:19) Deberás obedecer todos mis decretos. »No cruces dos animales de diferente especie. No siembres tu campo con dos clases distintas de semillas. No uses ropa tejida con dos clases diferentes de hilo.

Sin embargo, sí estaba permitido en las vestimentas del Sumo Sacerdote, algo que no solo vemos en lo que se refiere al cinto, sino en el manto de lana, que llevaban puesto sobre los calzones y la túnica de lino.
¿Por qué estaba permitido?
No olvide usted que Jesús es nuestro Sumo Sacerdote y que cuando el Sumo Sacerdote llevaba lana sobre lino, simbolizaba la obra divina de Dios por medio del sacrificio del cordero, que es Jesucristo que cubre nuestros pecados y se convierte en nuestra justicia.

(Isaías 64:6) Estamos todos infectados por el pecado y somos impuros. Cuando mostramos nuestros actos de justicia, no son más que trapos sucios. Como las hojas del otoño, nos marchitamos y caemos, y nuestros pecados nos arrasan como el viento.
Isaías nos dice que nuestras buenas obras son como trapos de inmundicia.

El Turbante 

(Éxodo 28:39) La túnica con diseños para Aarón, téjela con tela de lino fino. Con el mismo lino, haz también el turbante. Confecciona, además, una faja y adórnala con un bordado colorido.

El turbante estaba hecho con una tira estrecha de lino blanco, que medía 16 codos de longitud y se enrollaba sobre la parte superior de la cabeza del sacerdote. El lino blanco simboliza los actos de justicia. El hecho de enrollarlo alrededor de la cabeza indica que nuestros pensamientos se encuentran en sujeción a Él.

(Efesios 6:17) Pónganse la salvación como casco y tomen la espada del Espíritu, la cual es la palabra de Dios.

Yeshua ó Yahshua, significa "Salvación de Dios" en hebreo. Cuando aceptamos a Yahshua ó Jesús (el nombre por el que lo conocemos comunmente) como nuestro Mesías, nuestros pensamientos deben de estar en sujeción a Él.

(Romanos 12:2)  No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta.


La Corona
La corona se hallaba unida al turbante y estaba hecha de oro. Inscrita en la parte de delante estaba la frase "Santo para el Señor".

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿QUIERES INSERTAR UNA IMAGEN O UN VÍDEO EN TUS COMENTARIOS?

Para insertar una imagen utiliza este código: [img]URL de la imagen[/img]
Para YouTube o Vimeo usa este otro código: [video]URL del video[/video]