sábado, 29 de agosto de 2015

Calendario profético de Dios (parte 1 de 2)


Dos palabras importantes aparecen en Levítico capítulo 23, y ambas palabras son traducidas como fiesta. En el versículo 2, la palabra fiesta es traducida de la palabra hebrea mo'ed, como está escrito: "Habla a los hijos de Israel, y diles: las fiestas solemnes (mo'ed) de Jehová..." La palabra mo'ed significa "una cita, un tiempo señalado, un ciclo o año, una asamblea, un tiempo determinado, un tiempo preciso".
Al entender el significado hebreo de la palabra fiesta, podemos ver que Dios está precisando "un tiempo determinado o un tiempo señalado" en el cual El está haciendo una cita con la humanidad, con el propósito de enseñar e instruir a Su pueblo con respecto a Su plan de redención y nuestra relación personal con El.

Un lugar señalado 

Las fiestas no sólo eran un tiempo señalado por Dios, sino también debían ser celebradas en el lugar escogido por Él. La Pascua (Pesach), la Fiesta de Pentecostés (Shavuot), y la Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot) debían ser celebradas en un lugar determinado (Deuteronomio16:2,6,9-11, 13-16). Este lugar era Jerusalén (2 Reyes 21:4).
Yeshua (Jesús) murió, fue sepultado y resucitó en Jerusalén. El bautismo en el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) se llevó a cabo en Jerusalén. El Mesías (Yeshua) regresará y posará Su pie en el Monte de los Olivos en Jerusalén (Zacarías 14:4) y Jerusalén será el centro de la atención y de controversia en todo el mundo antes de la venida del Mesías (Zacarías 12:2-3; 14:2-4).
las Fiestas del Señor fueron constituidas por el mismo Señor a Moisés para que fueran "ENSAYOS PROFETICOS" Lv 23

 Fiestas de Primavera:

    1. Pascua o El Pesaj: Conmemoraba la libertad de la muerte de los primogénitos por la sangre del cordero en el dintel de las puertas y postes de las casas hebreas, la muerte al pasar miraba la sangre y pasaba de largo. (libro de Éxodo) y su inicio era en el tiempo de la cosecha de la cebada que anunciaba el comienzo de la Primavera. 
    2. Los panes sin levadura: Conmemoraba la salida de Egipto (libres de la esclavitud del pecado simbolizado por la levadura)
    3. La fiesta de las Primicias: Dios manda tomar de la tierra prometida la primera cosecha y presentarla en ofrenda a Dios.
    4. Pentecostés: Recepción de la ley en horeb y cuando  tomaran la tierra presentar a Dios la primicias de la cosecha del trigo.

    Fiestas de Otoño:

    1. Las Trompetas/Yom Teruah: Esta fiesta es la única que no tiene un día fijo, es en el mes de tisrei cuando había luna nueva, es allí donde se tocaba la trompeta: llamado el día y hora que nadie sabe o el día escondido también era llamado el día del Juicio y el día de la coronación del Rey
    2. Yom Kippur: El día de la expiación: El sumo sacerdote una vez al año entraba con la sangre del cordero sin mancha al lugar santísimo del Tabernáculo ó Templo, para la remisión del pecado del pueblo.
    3. Los Tabernáculos: Rememoraba la estadía de los israelitas en tiendas por el desierto y conmemoraba que Elohim estaba con ellos. En columna de nubes por el día y columna de fuego por la noche. Donde ellos ivan el Tabernáculo también, hasta que establecieron su trono en el Templo de Jerusalem ciudad del gran Rey.
      Así celebraban las 7 fiestas del Señor las cuales se dividían en tres tiempos de Fiestas: 
      1.  La pascua o Pésaj 
      2.  Pentecostés o Las semanas o Shavuot 
      3.  Los tabernáculos o Sukkot

      Pascua-Pésaj/ פסח :
      Es el cumplimiento Profetico del sacrificio del Cordero para liberación de la Muerte, en la persona del Hijo de Dios e Hijo del Hombre nuestro Señor y Salvador Jesus/Yeshúa el Cordero de Dios que quita el Pecado.

      1Corintios 5:7-8
      Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
      Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.

      Hebreos 10:19-21
      Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,  Por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne;
      Y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios.

      Los panes sin levadura:
      Pan sin levadura (sin pecado) Jesús dijo yo soy el Pan que descendió del cielo el que coma mi carne y beba mi sangre no tendrá hambre ni sed jamás mi carne yo daré por la vida del mundo.

      El señor lo cumplió cuando fue sepultado sin pecado y sin mancha. Nosotros fuimos hechos de Tierra y cuando comemos el pan va al estomago representando que Él fue molido por nuestros pecados y sepultado, siendo justo murió y fue sepultado sin pecado por los injustos,  y es por eso que se cumple en Él la tercera fiesta del Tiempo de la Pascua.

      Las doce hogazas de pan, que representaban a las doce tribus de Israel, eran dispuestas cada día de reposo ante el Señor, «en nombre de los hijos de Israel» (Levítico 24:8), «como pacto perpetuo». Los panes simbolizaban el hecho de que, en base al sacrificio expiatorio de la cruz, los creyentes son aceptos ante Dios, y nutridos por él en la Persona de Cristo. Los sacerdotes, como representantes de la nación, participaban del pan de la proposición. Siendo que ahora todos los que pertenecen a Cristo constituyen el sacerdocio (1Pedro 2:5).

      Las Primicias (aparque ἀπαρχή ):
      Jesucristo fue el primogénito de los muertos, el primero en resucitar para no morir más (introdujo la inmortalidad)
      Sabemos que si Cristo murió y resucitó, también traerá con el, a los que murieron creyendo en el.
      Ascendió inmortal al Cielo como el primogénito de los muertos y 50 días después de su resurrección hizo que se cumpliera la cuarta fiesta y el segundo tiempo de Fiesta.

      Este término se aplica en lo espiritual:
      • A la presencia del Espíritu Santo con el creyente como primicias de la plena cosecha de la cruz (Romanos 8:23)
      • Al mismo Cristo en resurrección en relación con todos los creyentes que han dormido (1Corintios15:20, 23)
      • A los primeros creyentes de un país en relación a sus compatriotas posteriormente convertidos (Romanos16:5; 1Corintios16:15)
      • A los creyentes de esta era en relación con todo el conjunto de los redimidos (2Tesalonicenses 2:13)
      El Pentecostés, pentekostos (πεντεκοστός):
      Adjetivo que denota quincuagésimo. Se utiliza como nombre, sobrentendiéndose «día», esto es, el quincuagésimo día después de la Pascua, contando a partir del segundo día de la fiesta (Hechos 2:1; Hechos 20:16; 1Corintios 16:8).
      Envió su Espíritu a los que tenían la fe en el señor lavados en el nuevo pacto, que es Su sangre y puso su ley en el corazón de los hombres, el Sello del Espíritu Santo y por primera vez los hombres pasaron a ser templos de Dios y es allí que el apóstol Pedro se levanta y predica el evangelio del señor Jesús y viendo el cumplimiento de la primera cosecha de trigo: Mas de 3000 personas se convirtieron al Señor, se bautizaron en su nombre confesando sus pecados y recibieron el don del Espíritu.

      El trigo representa a sus santos los hijos de Dios. La primera cosecha del tiempo de la Gracia. Este día se llama el primer toque de Trompeta o de shofar: Despertar de los muertos Espirituales por la Predicación de la palabra de Dios.
      Como hemos podido comprobar, se han cumplido cada una de las "Fiestas de Primavera". Al final del calendario hebreo están las "Fiestas de Otoño" lo cual es indicador del final de los tiempos. Hasta entonces El Señor ha dispuesto un tiempo de Gracia para salvación a personas de todas las naciones.
      Ahora la apostasía y otras muchas "señales" nos indica que estamos en los días del fin, así que el cumplimiento de las ultimas tres fiestas proféticas es inminente. Pero esto lo veremos en la segunda parte de esta entrada.

      0 comentarios:

      Publicar un comentario

      ¿QUIERES INSERTAR UNA IMAGEN O UN VÍDEO EN TUS COMENTARIOS?

      Para insertar una imagen utiliza este código: [img]URL de la imagen[/img]
      Para YouTube o Vimeo usa este otro código: [video]URL del video[/video]