sábado, 29 de agosto de 2015

Mentiras que el cine insiste en hacernos creer


Cada vez que nos enfrentamos a una película, o a una historia de ficción en cualquier formato, se pone en marcha el mecanismo que se conoce como suspensión de la incredulidad, es decir, el que nos dispone mentalmente a aceptar el universo que nos plantea la historia y su lógica interna, aunque estos no tengan lugar en la vida real.

El ejemplo más mencionado y reconocido de esto es el de Clark Kent, al que nadie reconoce como Superman, a pesar de que el único “disfraz” que utiliza son unas gafas.

Si no pusiéramos en juego la suspensión de la incredulidad no podríamos disfrutar de prácticamente ninguna película, pero como ejercicio, es entretenido desentrañar este mecanismo y olvidarlo por un momento, para ver cuáles son algunas de las mentiras más comunes que aceptamos en el cine.
Mentiras que el cine ha intentado incansablemente hacernos creer. Y lo ha logrado.

CUIDADO CON EL AUTOBÚS

En la vida real suelen ocurrir accidentes, sí, pero en las películas, los conductores de autobuses son realmente descuidados y algo homicidas.

El vídeo muestra lo frecuente que es este recurso en el que un personaje muere atropellado por un autobús, en una compilación de más de 12 minutos (si eres impresionable no mires el vídeo).


Este tipo de accidente inesperado es utilizado habitualmente en las películas por su capacidad de sorprender e impactar a la audiencia, pero también puede ser utilizado como recurso en comedia o como veredicto del karma.
Además, el autobús generalmente va a una velocidad mucho mayor que el resto de los vehículos y el conductor raramente pisa el freno a pesar de que ha impactado con una persona.

COREOGRAFÍA ESPONTÁNEA

Imagina la siguiente situación: vas caminando por la ciudad, escuchando música a través de los auriculares, y de repente suena tu canción favorita, una muy alegre y pegadiza. Naturalmente, reprimes el impulso de ponerte a cantar y bailar en el medio de la calle, para que todos no te miren como si acabaras de escapar de un manicomio.


Pues en las películas, basta con que el personaje principal se ponga a bailar alegremente, para que la multitud lo acompañe en una perfecta coreografía nunca antes ensayada.

LA MAGIA QUE TRANSFORMA LO ABURRIDO EN ÉPICO

Ah, la magia del cine...! Basta con hacer un montaje con la música adecuada y alternando las imágenes rápidamente para hacernos creer que ejercitarse arduamente antes de una pelea es lo más maravilloso del mundo.


Incluso si el entrenamiento consiste en correr varios kilómetros diarios atravesando vías de tren y suburbios derruidos, hacer lagartijas, abdominales, recibir golpes en todo el cuerpo, golpear cadáveres de animales y celebrar que se terminó el suplicio después de subir una enorme escalinata.

LAS GAFAS MÁGICAS

De manera similar a lo que ocurre con Superman / Clark Kent, en múltiples ocasiones las gafas tienen un poder de transformación asombroso en las películas. Sobre todo en las chicas.


Hemos visto en innumerables ocasiones como la chica que todos descartaban por “fea”, que naturalmente usa gafas, de repente se las quita, se suelta el pelo y... ¡resulta que era preciosa! Algo obvio para todos los espectadores, pero que deja perplejo al chico que sólo la quería como amiga.

EL ANTIFAZ DE LOS SUPERHÉROES

Bueno... ¿Y qué me dicen del antifaz de los superhéroes? Al igual que las gafas, es un elemento que tiene la capacidad de ocultar por completo la identidad secreta del superhéroe que la lleva puesta.


Incluso estando cara a cara delante de sus más íntimos allegados, éstos son incapaces de reconocerlos.

El cine nos ha hecho creer que las cosas más inesperadas y absurdas son algo corriente, como cuando la protagonista después de volcar su coche y ser arrollada por un tren, se sacude el polvo y está perfectamente maquillada y peinada. Algo completamente lógico.  ¿ó no lo es?

El caso es que sea como fuere, el cine nos embauca, nos distrae por unos minutos de la cruda realidad y forma parte de esos pequeños lujos que alegran nuestro tiempo de ocio.


Fuente:http://cine.batanga.com/7929/5-mentiras-que-el-cine-insiste-en-hacernos-creer

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿QUIERES INSERTAR UNA IMAGEN O UN VÍDEO EN TUS COMENTARIOS?

Para insertar una imagen utiliza este código: [img]URL de la imagen[/img]
Para YouTube o Vimeo usa este otro código: [video]URL del video[/video]