...Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. (1 Timoteo 1:15)
Esta letra de un himno cristiano (Amazing Grace), muy conocido en Inglaterra y Estados Unidos, fue escrita en inglés por John Newton en el año 1779, y es un reflejo parcial de su vida:
Sublime gracia del Señor que a mí, pecador salvó
Fui ciego mas hoy veo yo, perdido y El me halló
Su gracia me enseñó a temer. Mis dudas ahuyentó
!Oh cuán precioso fue a mi ser cuando El me transformó!
En los peligros o aflicción que yo he tenido aquí
Su gracia siempre me libró y me guiará feliz
Y cuando en Sión por siglos mil brillando este cual sol
Yo cantaré por siempre allí Su amor que me salvó
¿Quién era John Newton? Nació en Inglaterra en 1725. Perdió a su madre, una mujer cristiana, a la edad de seis años. A los once años trabajaba como grumete en el barco de su padre, donde dio prueba de una obstinada desobediencia.
En 1744 se enroló en un barco de guerra de la Royal Navy. Luego desertó, fue capturado, azotado, perdió su puesto y, por petición propia, lo transfirieron a un barco que se dedicaba a la trata (al comercio) de esclavos.
Lo desembarcaron en Sierra Leona, donde fue confundido con un esclavo y duramente maltratado. Fue liberado por intervención de su padre. En 1748 trabajó como marinero en el barco Greyhound. SE HIZO FAMOSO POR SU IMPIEDAD, GROSERÍA Y VIOLENCIA, hasta tal punto que el capitán, aunque estaba acostumbrado a semejantes excesos, se molestó.
El estado espiritual de John Newton parecía desesperado, pero Dios no lo había abandonado. En marzo de 1748, el barco Greyhound atravesaba el Atlántico. Una violenta tempestad se levantó. La situación de la tripulación pasó a ser rápidamente tan crítica que toda esperanza parecía perdida.
Un marinero fue arrastrado al mar por una ola. Entonces John Newton clamó: «¡Señor, ten misericordia de nosotros!». Contra todo pronóstico, el barco no zozobró, y algunas semanas más tarde llegó a Irlanda.
John Newton no pudo olvidad el «S.O.S.» que dirigió a Dios. Se preguntó si era digno de su gracia después de la vida disoluta y llena de desprecio hacia Dios que había llevado hasta entonces. Sin embargo estaba convencido de que Dios se había dirigido a él por medio de esa tempestad.
Efectivamente, la gracia de Dios había empezado su trabajo en él. Algún tiempo después aceptó a Jesucristo como su Salvador. Se casó y, durante algunos años, continuó navegando... como capitán de un barco que se dedicaba a la trata de esclavos, desgraciadamente algo muy normal en aquella época.
Poco a poco se dio cuenta de que eso no era lo que Cristo enseñaba y abandonó definitivamente ese trabajo a la edad de treinta años. Junto con su esposa se dedicó a servir al Señor y predicó el Evangelio durante 43 años.
La tumba de John Newton en Olney, Buckinghamshire, con su epitafio auto-escrito. |
En su tumba se puede leer lo siguiente:
«John Newton, en otro tiempo un hombre infiel y libertino, un proveedor de esclavos africanos, fue, por la rica gracia de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, levantado, perdonado y escogido para predicar el Evangelio...»
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿QUIERES INSERTAR UNA IMAGEN O UN VÍDEO EN TUS COMENTARIOS?
Para insertar una imagen utiliza este código: [img]URL de la imagen[/img]
Para YouTube o Vimeo usa este otro código: [video]URL del video[/video]